La igualdad también forma parte de una buena fiesta
La Feria del Caballo es mucho más que una fiesta. Es identidad, tradición, encuentro, arte… y una oportunidad perfecta para reflexionar sobre cómo queremos que sea nuestra sociedad, también cuando estamos celebrando.
Cada año, miles de personas disfrutan de la feria en casetas, paseos a caballo, música y alegría. Pero, entre tanto jolgorio, no podemos olvidar que la igualdad también forma parte de una buena fiesta. Y que en lugares como este, donde confluyen tantas personas diferentes, es más importante que nunca que todos y todas se sientan respetadas y libres de ser quienes son.
Por eso, desde XERPA, queremos compartir contigo algunos consejos prácticos para promover la igualdad en la Feria de Jerez, ya seas casetero, trabajador/a, visitante o simplemente alguien que cree en el respeto como base de la convivencia.
1. Que tu caseta sea un espacio para todas y todos
Si gestionas una caseta, tienes un poder real de influir en el ambiente. Crear un espacio igualitario empieza desde lo básico:
Contar con mujeres, hombres, personas LGTBI+, jóvenes y mayores, personas con discapacidad… enriquece tu caseta y la convierte en un reflejo de la sociedad.
Desde cómo se trata al personal hasta qué tipo de comentarios se toleran entre clientes. Un cartel visible recordando que “aquí no caben actitudes machistas, racistas o LGTBIfóbicas” puede parecer pequeño, pero manda un mensaje poderoso.
Nada de “la camarera guapa sirve más”, ni ese tipo de comentarios que aún se cuelan. La feria también puede ser un espacio libre de tópicos y prejuicios.
2. Rompe con estereotipos… también en el traje
La Feria de Jerez es famosa por sus trajes de flamenca y el cuidado en la estética. Pero eso no significa que haya una sola forma “correcta” de vestirse.
Hoy en día, muchas personas deciden ir a la feria vestidas como sienten: flamenca tradicional, traje corto, o incluso mezclas creativas que rompen moldes.
¿Y qué tiene de malo?
👉 Celebrar la diversidad también es no juzgar a quien decide expresarse de forma diferente.
El respeto no pasa por la vestimenta, sino por la mirada con la que tratamos al otro.

3. Música con conciencia
Sabemos que no hay feria sin música. Pero, ¿qué mensajes estamos difundiendo cuando suenan canciones que cosifican o ridiculizan a ciertas personas?
🎶 Revisa la playlist. Apuesta por temazos que hagan bailar, pero que no fomenten estereotipos de género ni mensajes ofensivos.
Sí, existen. Y además suenan genial.
También puedes incluir voces femeninas, artistas locales o incluso propuestas con mensajes positivos. La música tiene poder: usémosla bien.

4. El alcohol no justifica nada: consentimiento siempre
Este punto es clave. En contextos festivos y con alcohol de por medio, los límites a veces se difuminan. Pero hay una línea que nunca se debe cruzar: la del consentimiento.
- El consentimiento no se presupone: se da, se expresa y se puede retirar en cualquier momento.
- Las bromas de mal gusto, los tocamientos no deseados o los comentarios fuera de lugar no son parte de la fiesta.
- Y si ves una situación incómoda, no mires hacia otro lado. Habla, ayuda, avisa.
💬 En la feria también podemos practicar el acompañamiento seguro entre amigos/as y desconocidos. A veces, una sola palabra puede frenar una situación de violencia.
5.Cuida los detalles… que también son igualdad
La igualdad se construye en lo visible… y también en lo que muchas veces pasa desapercibido:
- ¿Tu caseta tiene baños accesibles para personas con movilidad reducida?
- ¿La programación incluye actuaciones de mujeres, artistas racializados o de la comunidad LGTBI+?
- ¿El personal femenino está en todos los roles o solo en “los de siempre”?
👀 Detalles como estos hablan del tipo de feria que queremos construir. Y si los cuidamos, estamos dando un paso firme hacia una feria más igualitaria.

🎯 En resumen: que la igualdad también se celebre
La Feria de Jerez tiene ese encanto único que la hace inolvidable. Pero también puede ser un ejemplo de cómo se puede disfrutar con respeto, con diversidad y con una mirada más justa.
Porque la igualdad no va contra la fiesta. La hace mejor.
Y porque cuando todas las personas se sienten bienvenidas, la alegría se multiplica.
Este año, entre farolillos, guitarras y risas, recuerda:
la igualdad también se celebra.
Y empieza contigo.
💌 Construyamos una feria para todas las personas
📣 ¿Tienes una caseta o participas en la organización de la feria? ¿Trabajas en una empresa o entidad que quiere impulsar medidas reales de igualdad?
👉 En XERPA te ayudamos a desarrollar protocolos, formación y buenas prácticas para llevar la igualdad a todos los espacios, también los festivos.